El poder del entretenimiento en el deporte: cuando la emoción se vuelve inclusión
Lisandro Meza analiza cómo el sportainment transforma el deporte en una experiencia inclusiva y sensorial. Del Mundial de Parapowerlifting en El Cairo a las grandes ligas, el entretenimiento redefine la manera en que vivimos el deporte.

El entretenimiento también se juega en la cancha
Hoy el entretenimiento va mucho más allá de los conciertos, las series o los festivales. También se vive y se sueña en el deporte.
Y no hablamos solo de lo que pasa dentro de las canchas o los gimnasios, sino de todo lo que ocurre alrededor: la música, las luces, las pantallas y esos momentos que hacen vibrar al público.
A todo esto se le conoce como sportainment, una mezcla entre deporte y entretenimiento que transforma cada competencia en una experiencia inmersiva y sensorial.
El auge del sportainment: del espectáculo a la conexión
El sportainment está presente en todo tipo de eventos: desde una Copa del Mundo o unos Juegos Olímpicos, hasta la NFL, la Fórmula 1 y muchas otras ligas.
Pero más allá del espectáculo, también se ha convertido en una herramienta poderosa de comunicación e inclusión, capaz de igualar realidades, inspirar y conectar con nuevas audiencias.
Parapowerlifting 2025: inclusión, tecnología y emoción
Un gran ejemplo de esto lo encontramos en la Federación Internacional de Parapowerlifting (World Para Powerlifting o WPPO) y su Campeonato Mundial 2025, que se celebra en El Cairo del 10 al 18 de octubre.
Detrás de cada levantamiento de pesas hay equipos completos trabajando en la presentación deportiva: operación de consolas de audio, iluminación, gráficos, logística, transportación y protocolos de premiación.
Todo está finamente planeado para que el espectáculo no solo emocione a los atletas y al público, sino que también atraiga a nuevas generaciones y futuros fans de este deporte.
Más allá del show: el entretenimiento como herramienta de inclusión
Lo más importante es que todo esto va mucho más allá del espectáculo.
El entretenimiento está cambiando la forma en que el mundo ve la discapacidad, pues en eventos como este los atletas no son reconocidos por sus limitaciones —como a veces lo hacemos sin darnos cuenta—, sino por sus capacidades extraordinarias, disciplina y fuerza.
Así, el entretenimiento se convierte en un puente que une al público con historias reales de superación, demostrando que el deporte puede ser una herramienta de inclusión, inspiración y cambio cultural.
Conclusión: cuando el deporte y el arte de emocionar se unen
Al final, eso es lo que hace el entretenimiento deportivo cuando se une al espíritu del deporte: nos mueve, nos inspira y nos recuerda que todos somos capaces de lograr cosas extraordinarias.
El sportainment no solo genera espectáculo; también crea comunidad, cambia percepciones y demuestra que la emoción puede ser una forma poderosa de inclusión.
