Se restablecen accesos y avanzan apoyos en la Sierra Gorda tras las lluvias
Avanza recuperación tras lluvias en Querétaro
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, informó que se ha logrado restablecer el acceso a 14 comunidades afectadas por las intensas lluvias en la Sierra Gorda, quedando únicamente 16 localidades incomunicadas.
Durante un balance de la emergencia, el mandatario destacó que al inicio del operativo 130 comunidades estaban aisladas, por lo que el avance representa una recuperación significativa. Además, indicó que se mantienen puentes aéreos con cinco localidades, donde el acceso terrestre sigue siendo imposible.
Kuri González precisó que todas las carreteras estatales y federales ya fueron liberadas, aunque 272 kilómetros de caminos municipales presentan daños severos y deberán ser reconstruidos completamente.
Asimismo, informó que se evalúa reubicar la comunidad de Arroyo Real, en Jalpan de Serra, debido a su cercanía con el río del mismo nombre y el riesgo que representa ante futuras lluvias.
En cuanto a la infraestructura afectada, se contabilizan 244 viviendas dañadas y cinco puentes colapsados, de los cuales tres peatonales —ubicados en Peñamiller y Jalpan— serán reconstruidos con apoyo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
El gobernador reconoció la coordinación con el gobierno federal y los municipios, así como la solidaridad ciudadana. Agradeció especialmente el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien desde el inicio de la emergencia ofreció asistencia y prometió la construcción de un camino artesanal de 10 kilómetros en Río Escanela, Pinal de Amoles, para 2026.
También informó que servidores de la nación permanecen en la zona levantando censos para canalizar los apoyos federales. Además, la Secretaría de Salud federal enviará 8 brigadas de vacunación, 3 brigadas médicas y 30 de vectores para realizar fumigaciones contra el dengue y prevenir focos de infección.
Finalmente, Kuri señaló que su gobierno no escatimará recursos para atender la emergencia y adelantó que se podrían redirigir fondos de programas estatales hacia la atención de los damnificados.
“Primero es la emergencia, cuidar a la gente. No hemos escatimado en máquinas, despensas ni en vuelos de helicóptero”, subrayó.
