Censo revela que Querétaro cuenta con casi 4 mil artesanos
Amealco y Tolimán lideran la artesanía
De acuerdo con un censo realizado por la Casa Queretana de las Artesanías entre 2022 y 2024, el estado de Querétaro cuenta con 3 mil 893 artesanas y artesanos, siendo Amealco y Tolimán los municipios que concentran la mayor actividad artesanal, con 843 personas dedicadas a este oficio en cada uno.
En Tolimán, esta cifra representa el 3% de la población total, mientras que otros municipios con alta presencia artesanal son Cadereyta (449), Landa de Matamoros y Pedro Escobedo (230 cada uno), además de Tequisquiapan (185) y Querétaro capital y Pinal de Amoles (160 cada uno).
En contraste, los municipios con menor número de artesanos son Huimilpan (24), Peñamiller y San Joaquín (39 cada uno), San Juan del Río (69), El Marqués (77) y Corregidora (82).
El censo también reveló que el 93% de las y los artesanos trabajan de forma independiente, mientras que solo el 7% lo hace en talleres, cooperativas o empresas. Además, se registraron 36 técnicas artesanales que utilizan materiales como textil, cerámica, madera, vidrio, cuero, cantera, palma, ixtle y metal.
La rama textil es la más predominante, con el 65% de las personas dedicadas a ella, elaborando productos como bordados a mano, muñecas Lele, tejidos en telar, cinturones, bolsas y guarniciones de caballería.
Estas cifras, explicó la Casa Queretana de las Artesanías, permitirán fortalecer los programas de apoyo, capacitación y comercialización para preservar y promover la riqueza cultural del estado.
