12 octubre, 2025

Aumentan los casos de depresión en Querétaro

0
DFVLHJP3S5F7DNGSJELFHBZGDM

PSYQUE I.A.P. alerta un incremento del 46% y llama a romper el silencio

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Patronato Psicológico Queretano (PSYQUE I.A.P.) reportó un aumento del 46% en los casos de depresión registrados durante 2024, con al menos 610 nuevos diagnósticos en la entidad.

La organización también advirtió que Querétaro ocupa el octavo lugar nacional en tasas de suicidio en 2025, lo que refleja la necesidad urgente de fortalecer la prevención, atención y sensibilización sobre la salud mental.

De acuerdo con Elydia Barbosa, presidenta y fundadora de PSYQUE, desde 2012 la institución ha brindado más de 256 mil servicios psicológicos a 14 mil 248 personas. Actualmente atiende a 911 pacientes activos, de los cuales 42.15% son niñas, niños y adolescentes, 55.35% adultos y 2.5% adultos mayores.

Entre los principales motivos de atención se encuentran los trastornos de manejo de emociones (128 casos), problemas de conducta (72), ansiedad y trastorno obsesivo-compulsivo (59), violencia intrafamiliar (53), problemas familiares (87) y trastornos del neurodesarrollo (29), además de 9 casos de TDAH.

“Está aumentando la necesidad de atención psicológica, y eso también es positivo, porque cada vez más personas entienden que ir al psicólogo no es cosa de locos, sino una forma de escucharse y entenderse”, explicó Barbosa.

Según la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), los trastornos de ansiedad, depresión y estrés postraumático son los más frecuentes en México. Además, entre 10% y 20% de los adolescentes padecen algún problema de salud mental sin diagnóstico ni tratamiento oportuno.

Ante este panorama, PSYQUE lanzó la campaña “No más silencio: la salud mental en riesgo”, con el objetivo de promover el acceso a terapias psicológicas y fomentar una cultura de diálogo emocional sin prejuicios.

“Hacemos un llamado a las familias, escuelas, empresas y autoridades a trabajar juntos por la prevención, detección y atención especializada”, concluyó Barbosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *