Freixenet enfrenta denuncia internacional por abusos laborales

Trabajadores en Querétaro acusan intimidación, despidos y violaciones a derechos
Extrabajadores de la vitivinícola Freixenet de México denunciaron a la empresa ante el gobierno de Estados Unidos, a través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, por presuntas violaciones a derechos laborales, despidos injustificados e intimidaciones en contra de al menos 15 empleados.
Miguel Rodríguez Navarro, secretario general del Sindicato de la Industria Alimenticia en Querétaro (SIA-CTM), explicó que las quejas surgieron en 2023, cuando los trabajadores exigieron un nuevo contrato colectivo de trabajo. Desde entonces, acusó, la compañía implementó prácticas abusivas como salarios precarios, adeudos en utilidades y presiones para que los empleados aceptaran un contrato colectivo con la CROC, sindicato señalado como afín a la empresa.
En junio de este año, un tribunal colegiado ordenó un proceso electoral para que los trabajadores elijan su representación sindical; sin embargo, Rodríguez denunció que Freixenet continúa ejerciendo presión para favorecer a la CROC.
El dirigente sindical informó que se entregaron pruebas al gobierno estadounidense, incluidas nóminas de trabajadores actuales que temen represalias. Si se confirma la existencia de abusos, Freixenet podría enfrentar sanciones, entre ellas la prohibición de exportar a Estados Unidos.
Cabe recordar que en 2023 la Secretaría del Trabajo estatal intervino para evitar un emplazamiento a huelga, aunque el caso no tuvo seguimiento.