5 septiembre, 2025

Consejo del Agua pide replantear El Batán en Querétaro

0

Información a Primera Vista

Claves del anuncio

  • El Consejo Consultivo del Agua pide replantear el proyecto El Batán, Agua para Todos con evidencia técnica, transparencia y gobernanza participativa.
  • Se perfila como articulador técnico autónomo para coordinar políticas hídricas estatales.
  • Anuncia Programa Hídrico Estatal para octubre–noviembre, con enfoque en economía circular del agua, datos abiertos, reducción de fugas y soluciones descentralizadas.

Postura del Consejo: evaluación técnica, no política

El organismo, encabezado por Katia Reséndiz Jaime, subrayó que no aprueba ni rechaza proyectos, sino que los evalúa. Señaló que el debate público está “contaminado” por desinformación y por cuestionamientos legítimos, e hizo un llamado a la corresponsabilidad entre gobierno, sociedad, academia y sector productivo.

Requisitos mínimos para replantear “El Batán”

  • Estudio integral hidrológico-ambiental que complemente el justificativo.
  • Socialización y educación comunitaria antes y durante la ejecución.
  • Validación tecnológica comparada y piloto de potabilización con auditorías independientes.
  • Transparencia total: publicación de datos por etapa, criterios, protocolos y resultados.
  • Gobernanza participativa vinculante con academia, municipios y ciudadanía.
  • Evaluar presa El Batán u otros amortiguadores ambientales, según sustento técnico.

“La potabilización puede alcanzar el 100% si se demuestra con evidencia y control de calidad robusto; el proyecto no está listo como fue presentado y debe fortalecerse.”

Programa Hídrico Estatal (oct–nov)

El Consejo coordina un plan maestro para ordenar decisiones presentes y futuras:

  • Economía circular del agua y reúso seguro.
  • Reducción de fugas y mantenimiento de redes.
  • Restauración ecológica (reforestación, suelos, cauces, infiltración).
  • Soluciones descentralizadas por región (sierra, semidesierto y zona metropolitana).
  • Datos abiertos y tablero público de indicadores.

Riesgos y garantías

  • Salud pública: controles y monitoreo independientes.
  • Finanzas: Comparativas internacionales y cláusulas de penalización por incumplimiento del operador.
  • Gobernanza: evitar centralización y asegurar participación vinculante.

Próximos pasos

  1. Presentación del Programa Hídrico Estatal (oct–nov).
  2. Definición del piloto de calidad y auditorías independientes.
  3. Instalación de mesas multiactor y tablero de datos abiertos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *