Crece la sensación de inseguridad en la ciudad
Cajeros y carreteras preocupan más a queretanos
La percepción de inseguridad en Querétaro volvió a crecer durante el tercer trimestre del año, especialmente en cajeros automáticos y carreteras, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI.
El 69.6% de la población afirmó sentirse insegura al usar cajeros dentro de la zona urbana; un salto significativo frente al 51.9% registrado un año antes. En las carreteras, la cifra subió a 64.3%, cuando en 2024 fue del 54.2%.
El incremento también se replicó en otros espacios cotidianos:
Calles: de 43.7% a 50.6%
Bancos: de 35.4% a 49.1%
Transporte público: de 39% a 44.6%
Mercados: de 32.9% a 40.1%
Parques: de 29.2% a 32.5%
Automóvil: de 21.2% a 30.2%
Centros comerciales: de 17.6% a 27.6%
En cuanto a las principales problemáticas urbanas, los baches lideran las preocupaciones con un 80.5%, seguidos por coladeras tapadas, drenaje deficiente, fallas de agua potable y tráfico.
Aunque la percepción de delincuencia disminuyó del 56.4% al 42.2%, la confianza en las autoridades municipales y estatales cayó drásticamente. Solo 34.1% considera que el gobierno local es efectivo para resolver problemas, cuando hace un año era casi la mitad de la población.
En general, la percepción de inseguridad alcanzó 44.8%, un retroceso respecto a 2024 (38.3%), aunque ligerísimo avance frente al trimestre anterior.
