25 octubre, 2025

Paul Ospital critica proyectos del teleférico y delegación Juriquilla; impulsa ley para custodia de mascotas

0
LDQ6BNUMGFG7REQLIYH3I5VS7U

Critica obras municipales y defiende a mascotas.

El diputado local de Movimiento Ciudadano, Paul Ospital, cuestionó los objetivos del teleférico en la zona norte de Querétaro y la creación de una nueva delegación en Juriquilla, al considerar que ambos proyectos carecen de sustento técnico y responden más a fines políticos que a necesidades reales.

Ospital señaló que la justificación de abrir una nueva delegación debido a la desigualdad poblacional entre zonas del municipio “es débil”, y sugirió aplicar un método similar al que utiliza el Instituto Nacional Electoral (INE) para la redistritación.

“Si hay delegaciones con más habitantes que otras, no se trata de crear más, sino de redistribuir los límites para que representen al mismo número de queretanos”, expresó.

También recordó que Querétaro es uno de los municipios con más secretarías en América Latina, lo que, dijo, genera una carga innecesaria de burocracia. Adelantó que revisará este tema en el análisis del presupuesto 2026, para reducir estructuras administrativas.

Respecto al teleférico, Ospital calificó el anuncio como una “tomada de pelo”, al asegurar que no se dejarán contratos ni obras iniciadas que garanticen su continuidad.

“Con todo respeto para el alcalde, nadie anuncia que va a dejar un proyecto en papel, hecho por un particular y pagado con los impuestos de los queretanos”, afirmó.

El legislador agregó que este tipo de anuncios se perciben como “formas mañosas de promoción política”, aunque confió en que la ciudadanía sabrá distinguir los intereses detrás de ellos.


Propone custodia legal para mascotas en divorcios

En otro tema, Paul Ospital presentó una iniciativa de reforma al artículo 252 del Código Civil del Estado, para que las mascotas sean reconocidas como seres sintientes y se establezcan criterios de custodia, convivencia y cuidado veterinario en casos de divorcio.

Explicó que la propuesta responde al crecimiento de hogares con mascotas —el 70% de los queretanos tiene al menos una— y a la disminución del número de hijos por familia, que pasó de 4.3 en 2000 a 1.6 en 2023, según el INEGI.

“Hoy muchas familias ya no discuten solo por bienes o custodia de menores, sino también por quién se queda con el perro o el gato”, indicó.

El diputado destacó que esta reforma ya ha sido adoptada en Ciudad de México, Jalisco y Yucatán, así como en países como España, Francia y Alemania, y busca incorporar criterios judiciales ante casos de negligencia o maltrato animal.

Finalmente, recordó que en 2024 hubo 34 divorcios por cada 100 matrimonios en México, y que el 20% de las parejas se separa en los primeros cinco años, lo que demuestra la relevancia de incluir a las mascotas en los procesos legales familiares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *