Magisterio exige a la SEP reinstalación de maestros cesados.
A primera vista

En el marco de las movilizaciones por el Día del Trabajo, el profesor Sergio Jerónimo Sánchez Sáenz, acompañado por la maestra Rosa María Córdova y otros docentes del estado, anunciaron una jornada nacional de lucha para el próximo 15 de mayo, Día del Maestro.
El dirigente magisterial propuso instalar un plantón permanente si no hay avances por parte de la SEP en la reinstalación de maestros cesados y en la atención a diversas demandas laborales.

Sánchez denunció que los docentes no cuentan con derechos laborales plenos, al estar regulados por el Artículo 3º constitucional en lugar del 123, apartado B.
“Hoy, los maestros no somos trabajadores, somos sujetos administrativos. No tenemos derechos laborales reales”, expresó el profesor Jerónimo.

La jornada nacional de lucha buscará exigir a la federación la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007, norma que, según dijo, permitió la privatización de los fondos de pensiones de los trabajadores del Estado, afectando gravemente sus ahorros y futuras jubilaciones. “Esa ley nos arrebató los ahorros y los entregó a la banca privada. Hoy, los banqueros se quedan con las ganancias, mientras los trabajadores reciben pensiones miserables”, denunció.
El líder también cuestionó el uso de las UMAs (Unidades de Medida y Actualización) para calcular las pensiones, lo que ha generado una pérdida de hasta el 50% en los montos que reciben los jubilados. Exigió que se retome el salario mínimo como base para esos cálculos.
Sánchez hizo un llamado a las comunidades indígenas, artesanos y otros sectores sociales a sumarse a la jornada del 15 de mayo, llevando consigo sus propias demandas. “Esta jornada debe convertirse en una fiesta de lucha y resistencia”, afirmó.
Asimismo, informó que representantes del magisterio queretano se sumarán a la movilización nacional que se desarrollará ese mismo día en la Ciudad de México, con la toma simbólica del Zócalo capitalino.
“Si no hay respuesta a nuestras demandas, tomaremos las plazas, como lo hicimos antes: 151 días en CDMX y 123 en Querétaro. Esta lucha es por los trabajadores, pero también por el futuro de la patria”, concluyó.

