MORENA ¿Un paso a la unidad o un escenario de tensión?
MORENA QUERÉTARO ELIGE NUEVA DIRIGENCIA
El Progresivo Mx
- Este sábado, Morena Querétaro enfrentará una votación clave para definir a su nueva dirigente interina, quien concluirá el periodo de Rufina Benítez hasta agosto de 2025, en un proceso limitado a 44 consejeros activos.
- Tensiones Internas y Grupos en Disputa: El proceso refleja una pugna entre distintas facciones internas, con Gilberto Herrera como figura dominante y sectores opositores que buscan equilibrar el poder, lo que presenta un reto para proyectar estabilidad y unidad en el partido.
El proceso de sucesión en la dirigencia estatal de Morena en Querétaro se presenta como un ejercicio fundamental para el partido, que busca dar un paso en favor de la cohesión interna y la representación equitativa de género en una etapa interina que culminará en agosto de 2025.
La renuncia de Rufina Benítez a la dirigencia debido a su cargo en la Cámara de Diputados ha abierto la puerta a una nueva elección, en la que participarán solo 44 de los 50 consejeros estatales podrán votar debido a inhabilitaciones internas, lo que agrega complejidad al proceso y evidencia tensiones al interior del movimiento.
Este escenario refleja un reto coyuntural para MORENA en términos de disciplina y cohesión, en donde integrantes del movimiento tendrán que demostrar la importancia de establecer un liderazgo temporal que permita a Morena Querétaro mantener estabilidad en la ruta hacia 2027.
El Contexto de Consolidación de MORENA QUERÉTARO
La diputada local y consejera estatal, Laura Andrea Tovar Saavedra, resalta que el crecimiento de MORENA en Querétaro ha pasado de ser un partido joven en 2015 a la segunda fuerza estatal y actualmente presidiendo uno de los poderes del Estado en tan sólo 11 años. Subraya que este rápido crecimiento ha traído consigo retos de adaptación, lo cual puede llevar a percepciones externas de desorganización.
En paralelo, Alejandro Pérez Ibarra, secretario general de MORENA en Querétaro, reitera el compromiso del Movimiento por mantener puertas abiertas por un lado y por el otro, cerrar filas con los principios y valores del Partido; por lo que señala que esta convocatoria a la nueva dirigencia respeta la paridad de género en este proceso, confirmando que la elección será de una mujer para continuar el periodo de Benítez y también blinda la participación a sólo 44 consejeros habilitados, lo marca un desafío adicional, ya que el consenso tendrá que alcanzarse con una representación incompleta, reflejando tensiones que han llevado a la inhabilitación de algunos consejeros.
Este contexto, sin embargo, también subraya el esfuerzo del partido por mejorar sus procesos disciplinarios y por mantener la estructura organizativa apegada a sus principios y en un estado de equilibrio.
Un Mandato Breve con Implicaciones Duraderas
La dirigencia que resulte electa este sábado asumirá el cargo sólo por nueve meses, pero la relevancia de este periodo va más allá de la temporalidad. Con la elección intermedia de 2025 y la contienda clave de 2027 en el horizonte, esta dirigente provisional tendrá la tarea de unificar las bases del partido y de sentar las bases para un Morena más fuerte y cohesionado en el estado.
Aunque se trata de un mandato interino, la líder elegida estará en una posición crucial para consolidar la unidad en Morena Querétaro y para proyectar una imagen de cohesión que impulse la confianza de los simpatizantes en el partido a nivel local.
En este sentido la diputada local y consejera de MORENA, Rosalba Vázquez Munguía, señala que además del llamado a la unidad, las tareas de la nueva dirigencia deben estar enfocadas en fortalecer las bases, trabajar en comunidad y organizar estructuras, destacando que todas las compañeras interesadas en dirigir el partido tienen las capacidades y el talento para alinear los trabajos del próximo año con los principios de transformación en Querétaro.
Dinámicas de Poder: Grupos y Liderazgos en Disputa
La elección de la nueva dirigencia estatal de Morena Querétaro se desarrolla en medio de una confrontación entre distintos grupos al interior del partido. Gilberto Herrera Ruiz, con una mayoría en el consejo estatal, mantiene una gran influencia sobre el proceso, lo que le permite posicionar a un perfil afín. Sin embargo, enfrenta una creciente oposición de diversos sectores que buscan equilibrar su predominio. Este bloque opositor, en el que figuran líderes como Luis Humberto Fernández, Sinuhe Piedragil, Santiago Nieto y Mauricio Ruiz, ha mostrado su intención de unificar esfuerzos para contrarrestar la influencia de Herrera en el partido.
Para estos grupos, intentar desafiar el liderazgo de Herrera sin una estrategia unificada podría resultar en un retroceso, ya que el control de este último sobre el consejo le permite actuar con seguridad y facilitar la elección de una dirigente de su línea. Al mismo tiempo, no actuar ahora también conlleva un riesgo, pues esperar hasta 2025 podría proyectar la imagen de una oposición débil y fragmentada. La decisión de estos grupos será fundamental en su papel como contrapeso, pues un enfoque estratégico podría fortalecer su base hacia el futuro, mientras que una derrota podría reflejar falta de cohesión.
Para el líder de la bancada de MORENA en la legislatura local, Edgar Inzunza Ballesteros, en política es natural tener diferencias y divergencias entre los grupos; sobre todo en un partido tan plural que abraza distintas luchas sociales y que trabaja muchos sectores del pueblo. Por lo que confía que la decisión de los consejeros será la correcta, pues todos los liderazgos en el partido tienen altura de miras y están interesados por “hacer equipo” en torno a la nueva dirigencia, independientemente de las corrientes internas, con el fin mantener la oportunidad de cambio en 2027.
El Papel de la Nueva Dirigente: Unidad y Visión a Futuro
La nueva dirigente no sólo será un símbolo de la política de paridad de género que MORENA ha impulsado a nivel nacional, sino también un eslabón fundamental para que el partido logre mayor cohesión y coordinación en un estado gobernado tradicionalmente por fuerzas ajenas a Morena. Pérez Ibarra ha señalado que el objetivo es elegir a una líder que promueva la unidad en el consejo y que proyecte una imagen de fortaleza en el partido. Si la sesión extraordinaria del Consejo Estatal logra superar el reto de elegir la nueva dirigencia sin dividir e involucrando las aspiraciones de todas las facciones, Morena Querétaro podría ganar un impulso importante de cara a sus próximas elecciones.
¿Un Paso Hacia la Unidad o la Fragmentación?
El proceso de renovación de la dirigencia estatal en MORENA Querétaro representa una oportunidad única para el partido de enviar un mensaje de preparación y unidad ante sus seguidores y electores. Sin embargo, las tensiones entre grupos y liderazgos dentro del Movimiento podrían representar un obstáculo si no se logra canalizar hacia un proyecto compartido. Si la nueva dirigencia logra articular las diversas visiones y fortalecer el partido, Morena se verá mejor posicionado para enfrentar los próximos desafíos electorales.
En última instancia, este cambio de dirigencia es mucho más que una simple transición de liderazgo; es una prueba para Morena Querétaro en su capacidad de reorganizarse y proyectar estabilidad y madurez política, atributos esenciales para que el partido pueda enfrentar de manera sólida las elecciones de 2025 y 2027.

